Noticias
El impacto de la economía verde en el mundo del trabajo
Un nuevo estudio denominado “Empleos verdes: Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible con bajas emisiones de carbono” afirma que los esfuerzos para combatir el cambio climático podrían crear millones de “empleos verdes” en las próximas décadas.
Para el informe la transformación de modelos de empleo e inversiones como consecuencia de los esfuerzos por reducir el cambio climático y sus efectos generan nuevos empleos en muchos sectores y economías, y podrían crear millones de puestos más, tanto en los países industrializados como en países en desarrollo.
Pero el estudio también alerta que el proceso de cambio climático en curso continuará teniendo efectos negativos sobre los trabajadores y sus familias, en especial sobre aquellos cuyo modo de vida depende de la agricultura y el turismo. El informe dice además que se crean muy pocos empleos verdes para los más vulnerables, es decir los 1.300 millones de trabajadores pobres (43 % de la fuerza de trabajo mundial) del mundo con ingresos 2 dólares por persona al día, o los cerca de 500 millones de jóvenes que buscarán trabajo en los próximos 10 años.
Otras conclusiones importantes del informe:

*El mercado global de productos y servicios ambientales debería aumentar de los actuales 1.370 millones de dólares al año a 2.740 millones para 2020, de acuerdo con un estudio citado en el informe. La mitad de este mercado se refiere a la eficiencia energética y el resto a transporte sostenible, suministro de agua, gestión de servicios sanitarios y de los desechos.
*Los sectores que tendrán especial importancia en términos de impacto ambiental, económico y en el empleo son el suministro de energía, en particular la energía renovable, edificios y construcción, transporte, industrias básicas, agrícola y forestal.
*Dos millones y medio de personas encontraron nuevos empleos en el sector de la energía renovable en los últimos años, y el potencial del crecimiento del empleo en este sector es enorme. El empleo en energías alternativas podría crecer hasta 2,1 millones en energía eólica y 6,3 millones en la solar. La energía renovable genera más trabajos que los combustibles fósiles.
*En agricultura, 12 millones de personas podrían trabajar en biomasa para la producción de energía y otras industrias relacionadas.
*En la actualidad, el reciclado y la gestión de los desechos emplea cerca de 10 millones de personas en China y 500.000 en Brasil. Se espera que este sector crezca con rapidez en muchos países frente al aumento de los precios de las materias primas.
*El informe dice que el logro de un nuevo acuerdo sobre clima más exhaustivo y decisivo, cuando los países se reúnan para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre clima que se realizará en Copenhague a finales de 2009, será vital para la aceleración del crecimiento de los empleos verdes.
La Iniciativa Empleos Verdes es una asociación establecida en 2007 entre el PNUMA, la OIT y la CSI. El estudio Fue elaborado por el Instituto de la Vigilancia Mundial (Worldwatch Institute). Para más información: www.ilo.org/integration/greenjobs/index.htm.
Atras
Noticias
La construcción política y el poder
Noticias
Realidad sindical en Paraguay
Noticias
La realidad sindical en Paraguay
Noticias
Realidad sindical en Perú
Noticias
Realidad sindical en España
Noticias
12 de junio: día de la paz del Chaco
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org