Seminario-taller: la función formativa en el movimiento de los trabajadores
Se concretó en la UTAL, Venezuela, en el marco del programa de formación de cuadros estratégicos CLAT. Simultáneamente se realizaron dos eventos: uno de organizadores y otro de formadores. Reunión del ECO latinoamericano para definir próximos pasos.
Alrededor de 50 representantes de organizaciones nacionales del Cono Sur y la zona Andina participaron, durante la primera semana de septiembre, de este seminario que tuvo como principal objetivo
obtener una visión general de los conceptos fundamentales de la función
formativa en el Movimiento de los Trabajadores.
Además, el evento procuró analizar los avances y resultados del proceso unitario en los ámbitos mundial y hemisférico; examinar el estado de situación del organismo responsable de la función
formativa en la ONA y planificar la continuidad del programa de formación de cuadros.
Considerando al participante del seminario como un actor fundamental del aprendizaje, la metodología utilizada durante el seminario fue la aplicación de diversas técnicas creativas y participativas.
Los contenidos trabajados –divididos en cuatro unidades temáticas- fueron los siguientes: la formación como sistema; política y estrategia formativa; el proceso unitario en los ámbitos mundial y de las américas; el organismo responsable de la función formativa y aquellos temas fundamentales e instrumentales del programa, relacionados con el proceso de formación.
Los animadores del seminario fueron, por UTAL, Efrén Delgado Vargas, Enrique Sosa, Paulo Roberto Do Nascimento, Nelba Godoy, Rogério Dalló y Leyla Escobar. Por CGT/INAES Germán González; Rodolfo Romero en nombre de la CLADEHLT y Jaime Manzo Manzo por la CLAT. Y además el taller contó con la colaboración de un grupo de docentes investigadores de la Universidad de Carabobo.
Mirando hacia adelante
Bajo la conducción de Efrén Delgado Vargas por UTAL y Jaime Manzo por CLAT, se reunió el Equipo de coordinación latinoamericano (ECO). En representación del Cono Sur participaron Enrique Sosa, Paulo Roberto Do Nascimento y Rogerio Dalló.
Lo más importante a señalar es que se reafirmó la continuidad de los programas claves. En el corto plazo (meses de octubre y noviembre) se llevarán a cabo en la UTAL las segundas partes de los seminarios latinoamericanos de
formadores, organización y conducción global.
Además en octubre se concretará el
lanzamiento de los programas claves en la Unión General de Trabajadores (UGT) de Brasil. El evento, que contará con el apoyo de Incasur, tendrá lugar en la ciudad de San Pablo.