Noticias
Danza con tasas
Subió el dólar. Aumentaron las tasas de interés. ¿Cómo repercutió en nuestro país?
Por Juan Latrichano, Contador Público y Doctor en Ciencias Económicas
 
Tras nuevas subas del precio del dólar, el BCRA procedió una vez más a subir la tasa de interés. Si bien ello alcanzó la paz cambiaria, el costo de esta medida es muy alto.
En efecto, los daños que produce en la economía real son evidentes. Con el correr de los días se advertirán más cierres de comercios y quiebras de empresas. Al mismo tiempo, los indicadores últimos que publicó el INDEC dan cuenta de caídas estrepitosas en la industria y construcción.
Si bien la suba del dólar ocurrió en muchos países, debemos considerar que en el nuestro la suba fue mayor. Ello debido a que exhibimos un cuadro de salud precario.
La suba de la tasa persigue que los tenedores de dólares los vendan e inviertan en plazos fijos en pesos. Además fatalmente dicha suba agudiza la recesión que a su vez hace caer aún más las importaciones. Esto último resulta funcional al objetivo de obtención de superávit de la balanza comercial.
¿Existe algún límite para este tipo de política? Sí. La tolerancia social. En algún punto ella se agota y sus consecuencias son imprevisibles.
¿Cuál es la política alternativa? Consensuar con las fuerzas políticas, sindicales, empresariales y sociales un plan alternativo. El mismo debería  establecer, entre otras cosas, una devaluación que permita alcanzar el éxito de la balanza comercial sin recesión.
 
Atras
Noticias
La construcción política y el poder
Noticias
Realidad sindical en Paraguay
Noticias
La realidad sindical en Paraguay
Noticias
Realidad sindical en Perú
Noticias
Realidad sindical en España
Noticias
12 de junio: día de la paz del Chaco
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org