Noticias
Conclusiones de la Semana de Formación Sindical
Compartimos el resumen de la jornada elaborado por el equipo Incasur.
Los encuentros del Movimiento Sindical Argentino y las universidades nacionales en la Semana de Formación Sindical, que recuerda los 45 años de vida de Incasur, han dejado motivos para repensar  el mundo del trabajo y reflexionar sobre la realidad argentina en forma integral.
 
El temario que propuso Incasur para los paneles de la Semana de la Formación Sindical, con exposiciones de dirigentes sindicales conjuntamente con docentes y especialistas del derecho laboral, fueron los siguientes:
 
  • El papel del sindicalismo en la sociedad actual, en una realidad en crisis y de profundos cambios.
  • Compromiso social y político de los dirigentes sindicales. El rol del dirigente sindical ante los cambios profundos que se producen en la organización del trabajo y en la renovación del movimiento sindical.
  • Los jóvenes dirigentes. La formación sindical para esta nueva etapa. Métodos y herramientas que se renuevan.
    La problemática de la igualdad de género en la lucha social y en el movimiento de los trabajadores.
  • El proceso de unidad del movimiento sindical argentino.
  • El papel de las universidades y el INCASUR en la formación de un nuevo liderazgo sindical.
 
La Semana se desarrolló en mesas de debate y paneles con asistencia de especialistas y sindicalistas locales en cinco universidades: UBA, UNAJ, UNLZ, UNLaM. Además de la actividad realizada en INCASUR.
 
El documento final -en síntesis- expresa que la cooperación entre los sindicatos y las universidades es estratégica para reforzar la investigación laboral y aportar al sindicalismo insumos necesarios para la defensa de los intereses de los trabajadores en la compleja realidad del siglo XXI.
 
Entablar debates con otras agrupaciones de la sociedad, como las instituciones académicas, debería ser parte de la estrategia sindical para incidir en las políticas públicas. 
 
Es por eso importante tender puentes entre el sindicalismo y las universidades  con el objetivo de elaborar ideas alternativas para una globalización justa e incluyente.
 
Esto plantea desafíos en materia de investigación sindical, estudios laborales y educación obrera en un sentido amplio, y son los motivos que nos impulsan a aunar los recursos y compartir los conocimientos, forjando alianzas entre el sindicalismo y las universidades.

Click aquí para ver el documento completo de la síntesis.
Archivos Complementarios
Atras
Noticias
La construcción política y el poder
Noticias
Realidad sindical en Paraguay
Noticias
La realidad sindical en Paraguay
Noticias
Realidad sindical en Perú
Noticias
Realidad sindical en España
Noticias
12 de junio: día de la paz del Chaco
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org