Por una ecología social y humana: en busca de una comisión regional de medio ambiente
El primer Taller para Responsables de Comisiones de Medio Ambiente de las Organizaciones Nacionales reunió en INCASUR a especialistas y dirigentes del Cono Sur, quienes sentaron las bases para una futura comisión ambiental a nivel regional.
Responsables de comisiones medioambientales de todos los países del Cono Sur participaron durante los días
30 y 31 de octubre del Taller desarrollado en la sede de
INCASUR, donde
intercambiaron experiencias realizadas en sus respectivos países con respecto a la gestión ambiental y elaboraron una serie de conclusiones preliminares sobre el rol de importancia que cumplen los trabajadores en las áreas dedicadas al medioambiente.

Participaron del taller diversos referentes de la temática medioambiental en organizaciones sindicales de la región, tales como Fernando Cortizo de la
Secretaría de Medio Ambiente de la UGT de Brasil, Mónica Mata Roma, también por UGT, Irene Solano en representación de
ASU Uruguay, Alexis Gaete por la
CAT de Chile, Sergio Trepowski por la
CNT de Paraguay y Héctor Codina del
CCAS de Argentina. Además, participó del taller el dirigente Aníbal Torreta, director de la
Escuela de Formación del
Sindicato de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA).
En la primera jornada se realizó una presentación del
Programa Ambiental y de sus objetivos. La misma estuvo a cargo de Enrique Sosa, director del
INCASUR, quien también se refirió a las organizaciones sindicales y la problemática ambiental.
La labor durante el resto del día se articuló a partir de tres ejes: en el primero se buscó definir un
cuadro de diagnóstico de la gestión ambiental en cada uno de los países, mientras que luego se abrió el debate sobre la
articulación entre las comisiones de medio ambiente de las organizaciones de la región y se abordaron diferentes
propuestas sobre este tema, tanto para las organizaciones nacionales como para el
INCASUR.

La segunda parte del taller estuvo dedicada al
trabajo en grupos y discusión de la situación ambiental en cada uno de los países. Ramón Ermácora, secretario ejecutivo del
Consejo de Trabajadores del Cono Sur (CTCS), se dirigió a los presentes para explicar la importancia del tratamiento e investigación de la cuestión ambiental en la región, dado que los trabajadores tienen derecho a trabajar y vivir en un ambiente saludable. También se refirió a las implicancias políticas y económicas de la cuestión ambiental en el ámbito laboral, y recordó que las realidades que viven los trabajadores en América Latina suelen estar muy lejos de los ideales de salud y seguridad.
Luego, y para disparar el debate sobre la situación actual de las comisiones de medio ambiente, Enrique Sosa realizó una breve disertación sobre el modo de abordaje de los documentos proporcionados (ver anexo), a la vez que instó a los participantes a compartir ideas para orientar las acciones de las distintas comisiones y prensar en la futura creación de una
Comisión Coordinadora Sindical, que actúe a nivel regional desde la perspectiva de la ecología social y humana.
Hacia el final del encuentro los participantes sentaron las bases para la
elaboración de un documento que reúna y sistematice las experiencias, opiniones, propuestas e ideas volcadas durante el taller, y que además sea el punto de partida de un trabajo en conjunto que permita a las organizaciones sindicales del Cono Sur plantear alternativas y posiciones en cuanto a la cuestión medioambiental desde la óptica de los trabajadores.