Entender la integración regional como un proyecto social y humano
En un panel dedicado al debate sobre la integración de la infraestructura en América Latina, se explicaron las funciones y objetivos de IIRSA, un foro de diálogo multisectorial que considera la integración regional desde una visión social y no sólo como u

En el marco del
II Congreso Latinoamericano de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Transporte y las Comunicaciones, la arquitecta Graciela Oporto (en la foto, junto a Juan Carlos Schmid), miembro de la
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) disertó sobre los proyectos llevados a cabo por esta entidad para unificar Sudamérica, no sólo desde lo económico sino también desde lo social y humano.
IIRSA es un
foro de diálogo entre las autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países sudamericanos que tiene por objeto
promover el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración física de los países de Sudamérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable.
Con este objetivo, IIRSA contempla mecanismos de coordinación e intercambio de información entre los Gobiernos y las tres instituciones financieras multilaterales de la región: el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Corporación Andina de Fomento (CAF) y el
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Mediante el trabajo conjunto de los países e instituciones involucradas, IIRSA desarrolla principalmente tres áreas de acción. Una de ellas es la construcción de una visión estratégica de integración física sudamericana, según la cual se definen principios básicos para promover el crecimiento económico sostenido de la región. Otra línea de trabajo refiere a la articulación de ocho
Ejes de Integración y Desarrollo (EID) que reúnen proyectos de infraestructura física en materia de transporte, energía y telecomunicaciones para el desarrollo sustentable.
Por último, IIRSA también mantiene como prioridad la estimulación y seguimiento de
procesos sectoriales de integración (PSI), organizados en grupos de trabajo regionales para coordinar políticas, planes y marcos legales e institucionales referentes al uso de la infraestructura entre los países.
En su exposición, la arquitecta Oporto destacó que
“los proyectos que se tratan en IIRSA provienen de cada uno de los países integrantes, que se complementan para darle mayor fuerza al objetivo común”.
Actualmente IIRSA trabaja sobre
335 proyectos en los ocho ejes de integración mencionados que están en revisión. Algunas de las cifras que se manejan para el área de transporte, energía y comunicaciones indican un
volumen total de inversión de 37.400 millones de dólares comprometidos en los mencionados proyectos.