El CEPES de Paraguay en la reestructuración de la central nacional
El Centro Paraguayo de Estudios Sociales (CEPES), órgano de formación de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) de Paraguay, cuenta con nuevo Director Académico por resolución del Comité Ejecutivo Nacional.
Tras un amplio e interesante debate la conducción de la central paraguaya resolvió reestructurar algunas de sus secretarías para una mejor funcionalidad orgánica ante la compleja realidad que vive el movimiento de trabajadores en Paraguay.
Pedro Machado Areco (foto), ex Secretario de Conflictos Laborales, fue designado Director Académico de la Secretaría de Formación, por lo cual quedaría a cargo de las actividades y acciones emprendidas por el CEPES, antes a cargo de Gumersindo Galeano.
En líneas generales, los cambios acordados en sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la CNT, son: además del secretario general, Juan Torales, y del secretario de Relaciones Internacionales y Prensa, Pedro Parra Gaona, la conducción diaria quedaría integrada por Miguel Zayas Martínez en la Secretaría de Organización, Mario Rubén Insfrán Ruiz a cargo de Finanzas, Bernardo Zarate González en Conflictos Laborales, entre otros.
En lo que respecta al INCASUR, Narciso Castillo seguirá como Director Adjunto por Paraguay, además de ocupar la Secretaría Adjunta de Formación como Director Político del CEPES.
Esta reestructuración se enmarca en una serie de acciones llevadas adelante por la CNT para dinamizar y profundizar la defensa de los derechos de los trabajadores paraguayos. Por ejemplo, a principios de año la central obrera se movilizó en protesta por las largas jornadas laborales en varios sectores, que llegan a extenderse hasta 16 horas diarias, cuyos trabajadores no poseen ningún tipo de seguridad social.
También se han denunciado atropellos a la libertad sindical, con varios casos de dirigentes despedidos de sus empleos, y maniobras de judicialización y criminalización de las luchas sociales, dado que al día de hoy más de dos mil representantes del sector urbano y campesino han sido procesados.
Al respecto, la CNT ha declarado que “las campañas de los partidos políticos dejan en segundo plano los problemas sociales y económicos, no se implementan políticas de reactivación productiva y tampoco reforma agraria, en consecuencia los trabajadores emigran en gran cantidad buscando mejores horizontes en otros países”.