Se llevó a cabo en Bogotá el IV Coloquio Latinoamericano CELAM-CLAT, que reunió a dirigentes sindicales y representantes de la Iglesia de América Latina para reflexionar acerca de la vigencia de los principios y valores de la Encíclica “Laborem Exercens”.
Con el objetivo de enriquecer la preparación de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el IV Coloquio Latinoamericano CELAM-CLAT: La “Laborem Exercens” y el mundo del trabajo.
El encuentro, realizado del 14 al 18 de agosto, se planteó como continuidad del proceso de relaciones entre el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) establecidas en base a posiciones y acciones comunes en torno a la valoración de la persona y la dignidad del trabajo humano. El más directo antecedente de esta acción conjunta fue el Coloquio Taller Sudamericano Iglesia y Movimiento de Trabajadores: ¿El trabajo sigue siendo la clave de la cuestión social?, llevado a cabo por INCASUR en junio pasado.
Reflexiones
Participaron del coloquio latinoamericano más de 60 referentes de organizaciones sindicales del continente afiliadas a la CLAT y de la Iglesia latinoamericana, quienes mediante el trabajo por paneles, testimonios y mesas de debate –que abordaron la dimensión ética, cultural, teológica, pastoral, socioeconómica y laboral de cada uno de los temas- reflexionaron desde la perspectiva del humanismo cristiano acerca de los cambios en la cuestión social en América Latina y elaboraron propuestas de orientación a partir de las propias experiencias en los ámbitos sindical y eclesial.
La apertura del encuentro corrió por cuenta de Monseñor Andrés Stanovnik, secretario general del CELAM, el Cardenal Oscar Rodríguez, presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad de esta institución y Eduardo García Moure, secretario general de la CLAT. Asimismo, los paneles que se llevaron a cabo en el marco del coloquio contaron con el aporte de delegados del CELAM y la CLAT. Los temas abordados fueron “Los cambios en el Mundo del Trabajo y los Derechos fundamentales de los Trabajadores ante las nuevas formas de relaciones laborales”, “Dimensiones de la globalización y sus impactos sociolaborales” y “La dignidad de la persona y el valor del trabajo humano. Una lectura de la Encíclica “Laborem Exercens”. Enrique Sosa, director del INCASUR, participó de éste último en calidad de disertante (ver archivo adjunto). Próximamente se informará en profundidad acerca de los trabajos presentados.
Conclusiones
Promediando el final del encuentro se realizó un plenario para debatir los desafíos y propuestas de la Iglesia latinoamericana y el Movimiento de Trabajadores para dignificar el trabajo humano. Entre las principales conclusiones se destacan: la necesidad de divulgar la Encíclica “Laborem Exercens” en cada país del continente por medio de la realización de coloquios de alcance nacional –en el Cono Sur se eligieron Argentina, Chile y Paraguay para la realización de los primeros encuentros-, fomentar las ediciones populares de la misma, realizar un encuentro entre la CLAT y el CELAM antes de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (a realizarse en mayo del 2007 en Aparecida, Brasil) en conmemoración de los 40 años de la Encíclica “Populorum Progressio” de Paulo VI, publicación de las ponencias del coloquio a cargo de la UTAL/CLAT, contribuir a la mutua formación de dirigentes retomando el convenio firmado en 1997 y solicitar a la V Conferencia la revisión y renovación de la pastoral de trabajadores.