CGT y organizaciones sociales convocan a una movilización
Un artículo de Carlos “Pancho” Gaitán sobre la marcha que se lleva a cabo hoy en el Congreso.
La Confederación General del Trabajo (CGT), a partir de su unificación y por medio de su Consejo Directivo electo en el Congreso normalizador del 22 de agosto último, fue diseñando una estrategia con miras a desembocar en la estructuración de una respuesta de los trabajadores y las mayorías populares, para enfrentar las políticas antipopulares del gobierno de la restauración conservadora al servicio de los intereses de la globalización económica montada por centros de poder hegemónicos del mundo capitalista.
Se propuso, primero, consolidar su estructura, por aquello de "que sólo la organización vence al tiempo" y de que "no se triunfa con violencia, sino con inteligencia y organización" (Juan Domingo Perón).
Segundo, "saber de qué se trata", afianzar un diagnóstico que posibilite tener propuestas reivindicativas para los sectores más débiles de la sociedad, de tal forma que le permita a la CGT diseñar un programa de mediano y largo plazo. Para ello, se realizan permanentes consultas a dirigentes, expertos y técnicos que posibiliten precisar problemas y soluciones.
Tercero, declarar institucionalmente una medida de fuerza, a ejecutar cuando lo considere necesario, que presione a las autoridades y los obligue a discutir medidas soluciones y respuestas a corto plazo.
Cuarto, trabajar por la incorporación de los trabajadores de la economía popular y de la economía informal a las estructuras de los trabajadores formales, así como a las cooperativas de trabajadores, y los trabajadores precarizados y desempleados, que son no menos del 50% de la masa laboral del país.
Avanzando "lenta y armoniosamente, porque estamos apurados", el Triunvirato conductor -y el Consejo Directivo- marcha en la construcción de esta alternativa. Para ello se reunió en la sede de la CGT, con los líderes de las organizaciones sociales. Luego, posibilitó, con su acompañamiento, las deliberaciones del encuentro de las organizaciones sociales y populares argentinas convocadas por el Papa Francisco, acompañadas de sus Obispos, en una jornada preparatoria para el encuentro de Roma 2016.
Posteriormente, el Consejo Directivo acordó convocar, junto con las organizaciones sociales y de la economía popular, a una manifestación pública conjunta de reclamo y protesta al gobierno, exigiendo solución a los problemas acuciantes de los trabajadores y, particularmente, de los trabajadores y las familias más humildes.
Esta medida es acompañada por otras organizaciones como la Federación Agraria Argentina, Asociaciones de Jubilados, y Confederación Empresaria Argentina (CGE), entre otras. Lamentablemente, algunas organizaciones de trabajadores, por intereses menores, se han quedado al margen y algunos dirigentes declaran apoyo simbólico, tal vez porque sus organizaciones participarán al margen de sus opiniones.
La jornada será, indudablemente, un éxito en la que miles y miles de trabajadores harán oír sus reclamos y decisión de lucha.